fase 4: Medición de filtros activos

CIRCUITOS ELECTRONICOS INTEGRADOS

PROYECTO N° 02
CROSSOVER ACTIVO – EQUALIZADOR


FASE 4: Medición de Filtros

      I.     DESARROLLO:

1.    Analice con Osciloscopio el FILTRO PASO BAJO. Inyecte una señal senoidal de 5Vpp y complete la tabla.


Midiendo a la salida del Pin 1 del OPAMP

f (Hz)
Vin (Vpp)
V2 (pin1) (Vpp)
G=V2/Vin
GdB=20*Log(V2/Vin)
50
5
5.04
1.008
0.0692
100
5
5.02
1.004
0.0347
200
5
4.95
0.990
-0.0873
500
5
4.86
0.972
-0.2467
1000
5
4.48
0.896
-0.9538
2000
5
3.88
0.776
-2.2028
5000
5
2.53
0.506
-5.9170
10000
5
2.01
0.402
-7.9155
15000
5
1.90
0.380
-8.4043

Midiendo a la salida del Pin 7 del OPAMP

f (Hz)
Vin (Vpp)
V2 (pin1) (Vpp)
G=V2/Vin
GdB=20*Log(V2/Vin)
50
5
7.45
1.490
3.4637
100
5
7.42
1.484
3.4287
200
5
7.38
1.476
3.3817
500
5
7.27
1.454
3.2513
1000
5
6.97
1.394
2.8853
2000
5
6.62
1.324
2.4378
5000
5
5.67
1.134
1.0923
10000
5
5.12
1.024
0.2060
15000
5
5.04
1.008
0.0692

Diagrama de Bode a la salida del Pin 1 del OPAMP

2.    Analice con Osciloscopio el FILTRO PASO MEDIOS. Inyecte una señal senoidal de 5Vpp y complete la tabla.


Midiendo a la salida del Pin 1 del OPAMP

f (Hz)
Vin (Vpp)
V2 (pin1) (Vpp)
G=V2/Vin
GdB=20*Log(V2/Vin)
50
5
0.460
0.092
-20.7242
100
5
0.926
0.185
-14.6472
200
5
1.654
0.331
-9.6087
500
5
3.684
0.737
-2.6530
1000
5
6.350
1.270
2.0761
2000
5
5.180
1.036
0.3072
5000
5
1.811
0.362
-8.8210
10000
5
0.604
0.121
-18.3587
15000
5
0.253
0.051
-25.9170

Midiendo a la salida del Pin 7 del OPAMP

f (Hz)
Vin (Vpp)
V2 (pin1) (Vpp)
G=V2/Vin
GdB=20*Log(V2/Vin)
50
5
8.99
1.798
5.095794
100
5
9.77
1.954
5.8185
200
5
10.76
2.152
6.6568
500
5
11.87
2.374
7.5096
1000
5
11.72
2.344
7.3992
2000
5
10.91
2.182
6.7771
5000
5
9.69
1.938
5.7471
10000
5
8.37
1.674
4.4751
15000
5
7.07
1.414
3.0090

Diagrama de Bode a la salida del Pin 1 del OPAMP



3.    Analice con Osciloscopio el FILTRO PASO ALTOS. Inyecte una señal senoidal de 5Vpp y complete la tabla.

Midiendo a la salida del Pin 1 del OPAMP

f (Hz)
Vin (Vpp)
V2 (pin1) (Vpp)
G=V2/Vin
GdB=20*Log(V2/Vin)
50
5
0.064
0.013
-37.8558
100
5
0.16
0.032
-29.8970
200
5
0.432
0.086
-21.2697
500
5
1.177
0.235
-12.5639
1000
5
2.03
0.406
-7.8295
2000
5
3.305
0.661
-3.5960
5000
5
5.87
1.174
1.3934
10000
5
8.55
1.710
4.6599
15000
5
10.22
2.044
6.2096

Midiendo a la salida del Pin 7 del OPAMP

f (Hz)
Vin (Vpp)
V2 (pin1) (Vpp)
G=V2/Vin
GdB=20*Log(V2/Vin)
50
5
1.064
0.213
-13.4406
100
5
1.16
0.232
-12.6902
200
5
1.432
0.286
-10.8605
500
5
3.177
0.635
-3.9391
1000
5
5.03
1.006
0.0520
2000
5
7.305
1.461
3.2930
5000
5
10.87
2.174
6.7452
10000
5
11.55
2.310
7.2722
15000
5
12.02
2.404
7.6187

Diagrama de Bode a la salida del Pin 1 del OPAMP





4.    Observaciones y Conclusiones

 OBSERVACIONES:

-           Observamos que cada filtro pasa altos y bajos atenúa las frecuencias según su función disminuyendo la ganancia a casi 0.
-           En el filtro pasa medios observamos que la ganancia baja solamente un poco para todo el rango de frecuencias
-            Fue necesario medir el voltaje de salida en el pin 1 y 7 del circuito integrado opamp para cada etapa.
-           Para hacer todas estas mediciones es necesario que los potenciómetros estén colocados a cero ohmios para que se produzca la máxima transferencia.
-           Para hallar la frecuencia de corte dado que el circuito no está simplificado solamente a un RC, utilizamos la formula en la que el voltaje de salida es un 70% de el voltaje de entrada.


 CONCLUSIONES:

-           Conocer el diagrama de nuestro circuito hecho en placa impresa nos facilitará a realizar las mediciones y el laboratorio correctamente.
-           Comprobamos experimentalmente que la frecuencia de corte ocurre cuando el voltaje de salida es el 70% del voltaje de entrada. Esto es una ganancia menos a 1.
-           Concluimos que un circuito RC no solamente tendrá un condensador y una resistencia, en la realidad los circuitos tienen bastantes condensadores y resistencias.
-           Aprendimos a usar el software para inyectar las señales con sus frecuencias respectivas a nuestro circuito.



Realizado por:



Alumno(s)
Nota
Benito Mendoza, Gabriela

Berenguel Vera P, José

Valdivia Apaza, Percy

Grupo
C5B
Ciclo  3
Electrónica y Automatización – C. E. Integrados
Fecha de entrega
15/10/2017




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fase 3: Filtro Pasa Altos

FASE 2: Filtro Pasa Medios