Fase 3: Filtro Pasa Altos
CIRCUITOS ELECTRONICOS INTEGRADOS
PROYECTO N° 02
CROSSOVER ACTIVO – EQUALIZADOR
FASE 3: Filtro Pasa Altos
I. DESARROLLO:
1.
Filtros pasa altos
La
principal característica de este tipo de filtros, es el atenuar la señal a
valores de frecuencia bajos. Algunos filtros pasa altos, no solo tienen efecto
atenuador sino que también provocan un adelantamiento en la fase y derivación
en la señal.
Un filtro
pasa-alta permite el paso a través del mismo de todas las frecuencias
superiores a su frecuencia de corte sin atenuación. Las frecuencias por
debajo del punto de corte serán atenuadas. Como la frecuencia por debajo del
punto de corte se reduce, esta atenuación, definida en db por octava, se
incrementa. Los filtros pasa-alta estándares siguen incrementos de 6 db por octava, así los filtros de 6 DB, 12 DB, 18 DB y 24 DB por
octava son comunes. Debe observarse que cuanto mayor es la pendiente de atenuación, mayor es el desplazamiento de fase
dentro de la banda de paso.
2.
Simulación e implementación de filtro pasa altos
Se
analizó el circuito mostrado para ver su funcionamiento.
Se utilizó el simulador Proteus:
Se puede
ver que el rango de frecuencias que se amplifican son las frecuencias altas.
Después de simulado el circuito
y entender el funcionamiento, se procedió al armado en físico.
3.
Observaciones y Conclusiones
OBSERVACIONES:
-
En esta experiencia no fue
necesario implementar una fuente de alimentación de 12 voltios ya que contamos
con estos equipos en laboratorio para alimentar directamente, por lo que no fue
necesario comprar esos componentes. Si realizáramos el circuito en placa
impresa si sería necesario.
-
Al arma el circuito nos dimos
cuenta que existen componentes en paralelo y en serie, por lo que pudimos
ahorrar espacio colocando los componentes en el protoboard correctamente.
-
Al encontrar un error en nuestro
circuito tuvimos que seguir todo el circuito con un multímetro puesto en modo
continuidad, el error fue un cablecillo en mal estado.
-
Mientras los condensadores usados
sean de menos capacitancia en la entrada y salida del circuito, las frecuencias
bajas serán más atenuadas.
-
Con la ayuda de potenciómetros
logramos atenuar la señal de entrada, esto para bajar el sonido, y con ayuda de
otro potenciómetro para atenuar el efecto del filtro para atenuar las
frecuencias bajas.
CONCLUSIONES:
-
Concluimos que para lograr armar
el circuito correctamente y que funcione a la primera, será necesario tener
habilidad y usar componentes en muy buen estado.
-
Una aplicación importante para
darle uso a un amplificador operacional es el de un filtro que atenúa las
frecuencias bajas y deja pasar las altas. Todo esto es logrado gracias al
arreglo de condensadores usados en todo el circuito, principalmente en la
entrada y salida.
-
Este filtro será más usado para
aplicaciones de audio, ya que, en un archivo de audio, es decir una canción,
todas las frecuencias emitidas por los instrumentos musicales o las voces se
juntan.
-
Concluimos también que los
componentes usados para construir un filtro pasa altos son muy económicos, por
lo que hacer uno para nuestro propio uso, no está fuera de alcance.
Demostración del funcionamiento de filtro pasa altos en protoboard:
Demostración del funcionamiento de filtro pasa altos en protoboard:
Demostración del funcionamiento de filtro pasa altos en placa:
Alumno(s)
|
Nota
|
|
Benito Mendoza, Gabriela
|
||
Berenguel Vera P, José
|
||
Valdivia Apaza, Percy
|
||
Grupo
|
B
|
|
Ciclo
3C5
|
Electrónica y Automatización – C. E.
Integrados
|
|
Fecha de entrega
|
01/10/2017
|
Comentarios
Publicar un comentario